Mostrando entradas con la etiqueta PLAN DE LECTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLAN DE LECTURA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

HUELLAS DE CUENTO

Este curso hemos realizado una actividad "Huellas de cuento" que consistió en una selección de cuentos clásicos y actuales y a lo largo de 6 días hemos realizado cuenta cuentos con ayuda de las familias. Además desde las clases se han trabajado los autores e ilustradores de los doce cuentos, en primaria y ESO lo han hecho a través de sencillas presentaciones de PPTX  buscando la información en Internet para desarrollar la competencia digital además de la competencia lingüística y los más peques han elaborado unos dibujos sobre los cuentos leídos fomentando la creatividad. Todo sus trabajos se han expuesto en el cole.
En la lectura de los cuentos nuestr@s truebanin@s tuvieron que estar muy atentos a las diferentes historias para poder superar la Gymkana final en la que buscaron huellas de cuentos y adivinaron a que cuentos pertenecían y como no, ganaron su recompensa: "su chapa de detectives de cuentos". 
Fue muy especial poder contar con las mamás y los papás en el cole, muchísimas gracias, hacía mucho tiempo que no lo hacíamos y fue muy "prestoso" para todos y todas.
Os dejamos un breve resumen de todas las actividades. 





                                         

lunes, 26 de abril de 2021

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

El pasado Viernes, 23 de abril, celebramos el día del libro de una forma muy especial. Nuestros alumn@s de MP6, organizaron una serie de actividades y/o talleres que hicieron muy agradable la jornada.

  • ELABORACIÓN DE  UN MARGAPÁGINAS  DE ORIGAMI.
  • DECORACIÓN DE UN TÓTEM CON PORTADAS DE CUENTOS. 
  • GYMKANA POR CAMPO DE CASO  con diferentes retos: escritura de palabras, búsqueda de frases secretas, puzzles, laberintos, sopas de letras, etc. ¡Y  como recompensa.... UN PREMIO
  • CAMPAÑA DE FOMENTO A LA LECTURA. Cada clase grabó un pequeño vídeo para animarnos a leer.  Y RECORDAR!:  La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo. Joseph Addison

jueves, 23 de abril de 2020

MI HISTORIA LLEGARÁ A TI, VOLANDO

Y un año más vuelve a ser 23 de abril, un año más volvemos a celebrar el Día del Libro, pero este año, va a ser uno de los más recordados con el paso del tiempo.

Debemos reconocer que esta situación nos ha ayudado a estar más en contacto que nunca, agitar nuestras neuronas para diseñar actividades chulas y que todos pudiésemos participar. 

Nos han surgido miles de ideas para poder darle un nombre a la actividad de este año, ya que, lo que a continuación vais a poder ver son: relatos, historias e interpretaciones contadas por los miembros de nuestra  Comunidad Educativa, es decir,  por la  familia del C.P.  El Truébanu.

Son cuentos voladores, viajeros, móviles, itinerantes, corretones o ambulantes, llamarlos de la manera que más os guste, pero en definitiva, MI HISTORIA LLEGARÁ  A TI, VOLANDO.
A continuación, os dejamos los vídeos con las historias de nuestros Truebananin@s, esperamos que os gusten.

LOS MÁS PEQUES DEL COLE
 "CENICIENTO" (cuento de marionetas versionado por María Riera González, estudiante de Magisterio), es la historia que vais a ver en el siguiente vídeo, basado en la idea original de "El Príncipe  Ceniciento", incluido en "Siete rompecuentos para siete noches". Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a padres y madres. Pincha aquí para más información.

   

    PINCHA AQUÍ  PARA VER EL CUENTO

A continuación, os dejamos un vídeo con las ilustraciones de los más peques del cole, después de ver la historia versionada  de  CENICIENTO.





LOS MENOS PEQUES DEL COLE
Y ahora llega el momento de que los Truebanin@s de 2º y 3º de Primaria, nos cuenten la historia original de "EL PRÍNCIPE CENICIENTO"




LOS MAYORES DEL COLE
¡¡¡¡Esperar, esperar!!!! Que aún nos quedan los mayores del cole, que nunca nos defraudan. Aquí os  dejamos alguna muestra de sus  cuentos voladores.







LOS CUENTOS DE NUESTR@S MAES
L@s maes también aportan su granito de arena. Aquí os dejamos algunos cuentos.
Después de tanto tiempo sin vernos, ¿nos reconocéis?


EL CUENTO DE NUESTRA MAES EVA

EL CUENTO DE NUESTRA MAES ALBA

EL CUENTO DE NUESTRA MAES ANA (con pictogramas)

EL CUENTO DE NUESTRA  MAES ISA 



LOS POEMAS DE NUESTRA  MAES HELENA


EL CUENTU QUE NOS LLEGA ESNALANDO DE LA  MAES LAURA


EL CUENTO DE NUESTRA MAES YOLI


Esperamos que hayáis disfrutado de las historias contadas e interpretadas por nuestros peques y maes, y haberos hecho un poco más ameno  este peculiar Día del Libro en confinamiento.
PERO RECORDAR, SIEMPRE ES MÁS BONITO, PASAR HISTORIAS Y CUENTOS DE MANO EN MANO.

domingo, 28 de abril de 2019

DÍA DEL LIBRO

¡¡¡CUÉNTAME UN CUENTO CON AMOR!!!!
Este fue el tema elegido para celebrar este curso el día del libro.
Para ello, a la vuelta de las vacaciones, engalanamos nuestro cole y recibimos a nuestros niños y niñas para presentarles en la biblioteca los talleres,  y dividirlos en tres grupos por los que irían pasando a lo largo del día siguiente. 
Tres cuenta cuentos ubicados en la biblioteca municipal, en la del cole y en el ayuntamiento contados por personas que se ofrecieron y a las cuales queremos darles las gracias. 
Los cuentos elegidos con temática sobre el amor fueron: 


En cada cuenta cuento después se realizaron unas actividades alrededor del tema... escribieron una carta de amor... nos contaron qué es para ellos el amor...  hablamos sobre la diversidad familiar y dibujaron sus familias... 
Os dejamos  un resumen de toda la actividad y uno de los cuentos... Esperamos que os gusten!
 


jueves, 28 de febrero de 2019

ENTREVISTA A MAGNOLIA IGLESIAS

Esta semana aprovechando que estamos dando la entrevista en la clase de la ESO, los alumnos hemos entrevistado a una de nuestras profesoras, Magnolia Iglesias, que fue campeona de España de Atletismo (lanzamiento de peso). 
Magnolia empezó a entrenar a los 12 años y a los 29 la lanzadora de peso de Laviana cumplió en Sevilla el sueño de ser campeona absoluta de España en pista cubierta.

Aquí os dejamos  la entrevista.                         Guillem, Marc y Haya
 

lunes, 14 de mayo de 2018

DÍA DEL LIBRO 2018

El pasado 26 de abril celebramos el día del libro.  Este año, bajo el lema "Emociónate y lee", dedicamos varias sesiones a trabajar lo que sentimos desde todas las aulas.  Así poco a poco fuimos reconociendo y aceptando que cada emoción, sea agradable o desagradable es parte de nosotros e iremos, según vamos creciendo,  aprendiendo a aceptarlas y a controlarlas que no es poco.  Pues con este punto de partida, fuimos arrancando con un poco de terapia de grupo, hablando de los libros que más nos han marcado y también, como todos buenos lectores, los que más hemos detestado, que los hay.
En el comedor nos esperaba una sorpresa, toda una obra de teatro con actividad incorparada a cargo de las madres y en el que los sentimientos jugaron al escondite.  Continuamos arrancando un poco con el pregón a cargo de alumnas de MP6 y un pinchín literario con cita incorporada, pues los bollos preñaos iban acompañados de citas recopiladas por los mayores y que todos y todas fueron leyendo.  Luego un pequeño descanso y tocó mercadillo de libros, pero con condiciones; había que contar algo y hacer un trato con Alejandro, así que cada uno se preparó su rima, refrán o adivinanza y fue intercambiando su creación por un libro sorpresa.  para finalizar, sesión de fotos y recitado de poesías en asturiano hechas por cada uno y cada una.
Como todas las historias, el principio puede ser el final, o al revés, así que os dejamos una pequeña presentación de fotos... empezando por donde terminamos y dejando para el final lo mejor, la obra de teatro donde todos participaron.
Y con esto, os dejamos esperando que sea del agrado de todos.

martes, 6 de marzo de 2018

INVESTIGANDO UN POCO SOBRE LO QUE NOS DAN LAS PLANTAS

Aunque el tiempo no nos lo está poniendo fácil, vamos avanzando poco a poco en nuestro proyecto. Estamos viendo a los seres vivos de los, que en realidad dependemos el resto, las plantas. Poco a poco fuimos recordando más que descubriendo sus partes, qué necesitan... y sobre todo lo importantes que son para nosotros y el planeta.  El lunes tocó una pequeña exposición oral sobre lo que nos proporcionan, ayer estuvimos experimentando sobre su importancia para nuestra propia supervivencia.  Algo más haremos, de momento, nuestros pequeños comunicadores nos cuentan el resultado de sus pesquisas.






Y siguiendo con el experimento, una muestra del momento. De paso aprovechamos para contar y contar...

martes, 27 de febrero de 2018

LA MEMORIA EN LA PALABRA

Aquí van momentos  de la mañana que pasamos con Noé, son retales, sin embargo cada uno de ellos es un tesoro  que jamás se debería perder ni olvidar, porque conforma uno de los testimonios vivos del concejo. " Un pueblo que olvida su historia es un pueblo sin futuro" y no hay verdad más grande.  Escuchemos a los mayores, guardemos su enseñanza y su sabiduría porque esas vivencias forman parte de lo que somos y lo que seremos.  En vuestras manos están el presente y el futuro, pero si queréis caminar hacia adelante, asentaos en ese pasado llenos de orgullo pues es vuestra esencia y qué mejor que guardar los testimonios de los que tanta experiencia vital albergan para no olvidar jamás que sois un gran pueblo.
Pidiendo disculpas por la calidad de los vídeos y por no haber podido hacer un montaje maravilloso,  o porque en lugar de pedir algo concreto preferí (y aquí soy totalmente culpable) que nos hablara distendidamente, os dejamos momentos que valen muchísimo más de lo que puedan parecer.





viernes, 23 de febrero de 2018

EL MEJOR MAESTRO QUE HUBIÉRAMOS PODIDO DESEAR

Hacía tiempo que estábamos deseando que los mayores del concejo compartieran con nosotros el enorme caudal de sabiduría y experiencia que atesoran. No podíamos haber empezado mejor, Noé vino a visitarnos y pasamos una mañana tan emotiva y entrañable que me deja sin palabras para poder contarlo. Ha sido el maestro de la vida mucho más allá de lo que esta expresión implica, porque su sola presencia y actitud positiva ante cualquier circunstancia transmiten toda una experiencia vital  marcada por el trabajo, el respeto y la generosidad, y así, como él es, nos habló de todo ello y dejó una especie de halo en nosotros que va a tardar en desaparecer.  Hizo a los más pequeños viajar a un mundo ya casi olvidado, a días de trabajo, sin las comodidades de ahora, pero ricos en lo que de verdad importa.  Los llevó por esos caminos del pasado en los que valores tan importantes como el respeto, la buena vecindad y la comprensión se fueron quedando colgados en el frenesí en el que estamos inmersos.  Dejó patente que no por tener más vamos a ser felices, sino que es la aceptación de lo que nos toca vivir y ver el lado positivo de las cosas lo que realmente trae una vida plena. Dio  una lección magistral de prudencia, buen hacer y saber estar.
¿Parece demasiado?. No, en mi opinión, ha sido la enseñanza más completa que se puede dar, porque una buena persona les ha mostrado el camino, que no siempre será recto, pero que ojalá todos y todas puedan llevar al final repletos de buenas experiencias y dejando tras de sí acciones cargadas de la generosidad que hoy les fue regalada.
Ha sido el maestro de pequeños y mayores, porque vuelve a recordarme que no importan los títulos ni el acumular conocimiento, ni aplicar las mejores teorías pedagógicas si olvidamos ser personas, porque precisamente eso fue lo que hoy nos dejó y como nos dijo, siempre, de todo, aunque no lo parezca,algo transmitimos  y  qué menos que sea lo mejor.  Una grata experiencia para los pequeños y toda una lección de vida para los mayores.
Hoy toca reportaje fotográfico, el vídeo nos llevará un poco más, pero llegará.
Nunca una mañana y un simple paseo hasta el huerto trajo consigo tanta paz.


martes, 20 de febrero de 2018

UNA LEYENDA DEL GRAN NORTE

Como tenemos pensado pasarnos el invierno perdidos entre el hielo y la tundra, en nuestra asamblea inuit particular nos pusimos a imaginar qué historias se contarían en esas eternas noches de invierno y tocó el turno de la leyenda del lobo y el caribú, una explicación como cualquier otra de la aparición de los animales sobre la tierra y el delicado equilibrio ecológico que en estos tiempos se mantiene a duras penas.
Leímos la leyenda inuit y la trabajamos en cuento y en viñetas, para que todos las interpretaran a través de sus ojos. A segundo, se les pidió un poco más, que nos contaran algo de la leyenda de Kaila, el dios del cielo que regaló a los inuits el animal que fue su principal fuente de subsistencia.  Después de una temporada, Eva y Germán decidieron enfrentarse a la cámara  juntos y como buenos cazadores de historias, ilustraron y explicaron un relato para contar envueltos en pieles y bien calentitos.Ahí se queda y recordamos que esta semana nos toca no olvidar nunca que la sabiduría está en escuchar a nuestros mayores.



lunes, 19 de febrero de 2018

FACIENDO VAN LOS RAPAZOS Y RAPACES DEPRENDIENDO


A lo llargo d´esti trimestre tamos trabayando, ente otres coses, el tiempu meteorolóxicu.
Pa facer más prestoses les clases d’asturianu, ficimos un telediariu dando el parte del tiempu, como na tele. Asina que Haya y Guillém yeren los presentadores; Alejandro yera el encargáu de colocar los debuxos nel mapa d’Asturies y Érica yera la de los efeutos especiales.
Y pa que participare tol mundiu nesta actividá, también ficimos anuncios de propaganda.
Nahuel, Diego y Juan anuncien un prestosu viaxe per Xixón, gratuítu… y si alcuentren algo meyor… móntese.
Guillém, Alejandro e Irene anuncien una supermoto, la meyor de toes.
Paula, Érica, Haya y Ainhara invítenmos a dir de rebaxes.




jueves, 15 de febrero de 2018

DECÁLOGO PARA JUGAR EN EL COMEDOR.

Los alumnos de la E.S.O. han elaborado un decálogo para jugar en el comedor, un paso más hacia la convivencia pacífica con el aliciente de haber sido ellos los que han reflexionado y han dado un paso hacia la gestión de la convivencia en el centro.  Nuestra enhorabuena para ellos, que además de contribuir a las relaciones interpersonales cada día muestras ser más competentes digitalmente.
Por mi parte, darles las gracias  encarecidamente por toda la  contribución que están haciendo al plan de lectura escritura e investigación del centro.



jueves, 1 de febrero de 2018

RECETAS MUY PARTICULARES.

Siguiendo con las actividades del Plan de Lectura, Escritura e investigación, Marc y Jairo nos hicieron un par de recetas distintas pero iguales, contrarias y diferentes... A gusto de quien quiera comérselas con los ojos.







martes, 30 de enero de 2018

PALABRAS SENTIDAS

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero necesitamos esas mil y muchas más para definir todos los sentimientos que puede encerrar una única escena, necesitamos esas palabras para expresarnos y, más que nada para comunicarnos y convivir en armonía. Por eso...¿Por qué no compartir  nuestra palabra  favorita?. Esa palabra puede surgir de cualquier sitio y en cualquier momento, puede brotar de una melodía, del abrazo más tierno del mundo, de juegos interminables  y mil y una risas;  puede venir susurrando en la brisa de un atardecer o aparecer de repente en un mal momento. Sea como sea, trae consigo  calma,  luz,  alegría y todo lo bueno imaginable  cuando se filtra en el corazón para instalarse y acompañarnos en el camino de la vida.

En la inmensidad de este mundo, tan bello y a la vez tan injusto en demasiadas  ocasiones, lanzamos nuestras palabras cargadas de ilusión, porque todas y cada una de ellas son verdaderamente sentidas y si se las lleva el viento, que dejen un aliento de esperanza dondequiera que lleguen.




jueves, 25 de enero de 2018

SIMPLIFICANDO

Aviso a navegantes.  Trasteando entre blogs y páginas web, llegamos a la conclusión de que sería más operativo y fácil para todos si fusionáramos "A casu nun tamos equí" y "Bibliotraviesa". Para no perder contenidos del anterior blog, en la columna de la derecha de "A casu nun tamos equí", habrá un enlace permanente que nos llevará a las entradas antiguas del de la biblioteca.  Por otra parte, habilitaremos dos pestañas nuevas en el blog que se queda, una de BIBLIOTECA y otra de PLEI (plan de lectura, escritura e investigación). ¿El motivo?, primero, simplificar  y segundo, evitar que se solapen noticias, pues algunas enlazan con los proyectos y con el plan de lectura, así que sin abandonar a "Bibliotraviesa", nos mudamos todos a "Acasu nun tamos equí".
Terminamos recordando a todo el mundo que en breve, el colegio habilitará una página web desde donde podréis acceder a toda la información general del centro y que os enlazará directamente al blog para que podáis ver las actividades que se desarrollan en el centro y en las aulas.

Gracias por todo y un saludo.